BIOGRAFÍA

Desde 1970 en activo

Joaquín montero

San Sebastián, 1947

Estudios de arquitectura
Universidad de Navarra 1964-1970

Establece su estudio en San Sebastián en 1970 dedicando su actividad a proyectos de carácter diverso.


CENTROS ESCOLARES

Los primeros años de ejercicio profesional los dedica básicamente a pequeños encargos de mantenimiento y reformas de centros escolares concluyendo esta etapa con el proyecto y construcción del Instituto Manteo y la Facultad de Estudios Empresariales ambos en San Sebastián.

PARQUES URBANOS

En la década de los ’90 proyecta y construye en San Sebastián los parques urbanos de Arriya, Zubimushu y Basoerdi.

INTERVENCIONES EN CENTROS URBANOS

Proyecta, en los ’80, la rehabilitación del casco histórico de Tolosa y posteriormente, a principios del siglo, proyecta la peatonalización del centro urbano de Baracaldo.

PARQUES TECNOLÓGICOS – EDIFICIOS, PLANIFICACIÓN

Como consecuencia de diversos concursos construye los edificios que constituyen el área central del Parque tecnológico de Miramón en San Sebastián y el edificio Tekniker en el campus del citado Parque en Eibar. En Panamá, en 2006, define el Plan Director para la transformación de Fort Clayton en Parque Tecnológico. En Fuerteventura, en 2010, realiza propuesta de reordenación y edificios para el Parque Tecnológico de Los Estancos.

COLABORACIÓN CON EDUARDO CHILLIDA

A partir de 1986 establece una estrecha colaboración con Eduardo Chillida en proyectos de distinta índole que tienen como hilo conductor el museo Chillida-Leku. Proyecta pequeñas intervenciones urbanas para la instalación de esculturas en España, Francia, Suiza, Alemania, Inglaterra y Finlandia. Diseña las exposiciones antológicas de Miramar (San Sebastián), Rekalde (Bilbao) y Revillagigedo (Gijón) y la de pequeño formato de la Calcográfica (Madrid).